Características de un festival de música

Un festival de música es una reunión de gran tamaño que suele celebrarse al aire libre y en la que actúan varios grupos o músicos simultáneamente. Los festivales pequeños pueden durar ocasionalmente sólo un día, pero muchos de los más conocidos y concurridos duran un fin de semana o más. Los numerosos escenarios de los grandes festivales suelen dar cabida a un gran número de bandas y actuaciones musicales. 

Los músicos suelen tener un gran deseo de actuar, ya que les permite conocer gente nueva y ofrecer a su público un espectáculo en directo. Los festivales suelen estructurarse en torno a un tema o género musical concreto y suelen contar con artistas musicales tanto contemporáneos como clásicos.

También son bastante frecuentes los festivales centrados en determinadas fiestas nacionales o costumbres étnicas. En ambos casos, es frecuente la presencia de bailes y trajes adornados. Dependiendo de las características y la ubicación, los organizadores de los festivales pueden proporcionar a los asistentes acceso a zonas de campamento y baños. Del mismo modo, algunas empresas patrocinadoras organizan concursos para que los fans ganen entradas "todo incluido", las cuales pueden abarcar el hospedaje, los boletos de autobús, la comida, etcétera, permitiendo así facilitar el desplazamiento de los fans que vienen desde lejos. 


Concepto sencillo 

La mayoría de los festivales de música son presentaciones más o menos continuas en las que actúan varios grupos. Aunque pueden tener lugar en el interior, sobre todo en arenas o espacios de actuación, es mucho más típico situarlos en el exterior. Los escenarios se instalan con frecuencia en campos o espacios vacíos, y los espectadores suelen llevar sus propias mantas y sillas para sentarse. En ocasiones se ofrecen asientos, pero esto puede suponer un problema logístico y aumentar la carga de trabajo de los organizadores.

La mayoría de los festivales se celebran en verano, cuando el tiempo es más cálido y templado, y suelen tener lugar los fines de semana para adaptarse a los horarios de trabajo de los asistentes, aunque no siempre es así. La gente puede convertir un evento en unas vacaciones si está especialmente entusiasmada por ir a ver o apoyar a determinadas bandas y músicos.

Procesos unificados 

La mayoría de las veces, un género musical concreto está relacionado con cada festival. Por ejemplo, algunos festivales se concentran exclusivamente en el pop, el heavy metal o la música indie, y los visitantes suelen estar muy interesados en los artistas de esos géneros. El line-up de la mayoría de los festivales se hace público tan pronto como se anuncia para que los posibles asistentes tengan una idea de lo que les espera. 


Ventajas para los artistas y los asistentes 

Este tipo de encuentros suelen considerarse divertidos y beneficiosos tanto para los artistas como para los seguidores. A los músicos les suele gustar tocar porque les permite demostrar sus habilidades a un gran número de posibles nuevos admiradores a la vez. Con una actuación en un festival de música, los artistas pueden aumentar las ventas de discos y conseguir apoyo para sus próximas giras.

Características comunes 

Si se permite, los visitantes suelen optar por quedarse en el lugar durante todo el festival. Los visitantes de estos eventos suelen tener acceso a una zona de acampada rodeada de vendedores de comida y bebida. Además, la mayoría de los eventos incluyen servicios como duchas y baños.


Gestión de los festivales culturales

El número de festivales culturales ha crecido en los últimos años. Si nos fijamos en la industria musical, se puede ver claramente que tanto el número de festivales como el número de asistentes se ha ampliado en México. Además de la industria musical, existen reconocidos y significativos festivales de cine y fotografía, entre otros.

Los festivales son eventos muy centrados en el ocio del visitante o espectador y la palabra "festival" connota celebración, fiesta o festejo. Esto es notablemente evidente durante los festivales de música, cuando las series de conciertos se combinan con ofertas gastronómicas, descuentos para la entrada a museos cercanos y la oportunidad de disfrutar del lugar donde se celebra el festival.

Se puede argumentar que la aparición de los festivales como formato de expresión o distribución cultural es lo que condujo a la festivalización de la cultura. Los festivales han alterado (y siguen alterando) la forma en que la gente percibe, consume y se relaciona con la cultura.


¿Cómo planificar un festival cultural?

Los procedimientos fundamentales para planificar un festival de cualquier tipo son muy similares a los de la planificación de un evento. Hay que contar con personal adicional, suministros, seguridad y programación cultural para los invitados. 

Se ha determinado que, en términos generales, existen tres conjuntos principales de pasos que deben darse en la gestión de un festival: 

Creación

  • Control o propiedad de un elemento cultural. 
  • Estudio del mercado y del escenario existente. 
  • Recopilación de información. 
  • Creación de un proyecto inicial.
  • Charla técnica.
  • Programación y proyectos.

Gestión y ejecución

  • Administración del festival en general (contratación de bandas, catering, seguridad, equipo técnico, equipo de comunicación, equipo de limpieza, gestión de espacios, gestión de colaboraciones, financiación, entre otros).  
  • Venta de entradas. 
  • Comunicación tanto dentro como fuera de la organización. 
  • Ensayos. 
  • Ejecución. 

Análisis

Con el fin de obtener un análisis de cómo se ha gestionado e intentar aprovechar los aspectos positivos y reforzar las carencias en futuras ediciones, se evalúa cada detalle del festival.